POLINATURE

CAMBRIDGE (MASSACHUSETTS, EE.UU.)

Cliente: Salata Institute for Climate and Sustainability at Harvard University
Fecha: 2022-2024
Estado: Completado
Programa: Infraestructura bioclimática para generar biodiversidad y confort climático en contextos urbanos
Misión: Investigación, diseño, proyecto de ejecución, dirección del montaje y desmontaje

En un contexto de cambio climático, el calor extremo es una realidad cada vez más frecuente en ciudades de todo el mundo. Este hecho, unido a la previsión de tendencias climáticas, dificultará el uso y disfrute de muchos espacios públicos.
Al mismo tiempo, las comunidades más desfavorecidas tienden a tener espacios públicos de menor calidad -sin cobertura vegetal y con un alto porcentaje de superficies impermeables que producen una mayor retención del calor- encontrándose por tanto, en una situación de desigualdad y mayor vulnerabilidad a las consecuencias producidas por el calor extremo.

Polinature es la evolución de investigaciones y proyectos anteriores de Ecosistema Urbano para mejorar las condiciones bioclimáticas en diversos contextos y climas. Esta línea de trabajo pone especial énfasis en la producción de espacios públicos de calidad y climáticamente confortables como método para mejorar la equidad en entornos urbanos.

Kit de Biodiversidad Urbana

Polinature se ha diseñado como una solución temporal de bajo coste y con soluciones tecnológicas sencillas, para llevar el confort climático a zonas urbanas degradadas o con peores condiciones para generar espacios públicos confortables para los ciudadanos. Se ha concebido como un kit modular que incluye una estructura principal desmontable de andamio, bolsas de cultivo, plantas autóctonas y una cobertura hinchable conectada a un sistema de sensores. Cada componente del kit desempeña un papel importante en la lucha contra el calor extremo y en la reducción de las desigualdades en el acceso a espacios públicos confortables. 

Tres aspectos principales en la lucha contra el cambio climático están presentes en el origen y desarrollo de Polinature:

Biodiversidad:
Preservar los hábitats de los polinizadores es más importante que nunca, así como la necesidad de inventar nuevas formas de apoyar su presencia en áreas urbanas. Más de 1400 plantas con flores nativas de la región noreste, que promueven la presencia de polinizadores, llenan las bolsas de cultivo, atrayendo a diferentes tipos de especies: mariposas monarca, abejas, colibríes y otros polinizadores.

Confort climático:
La pérgola de Polinature consta de doce elementos hinchables -seis destinados a la iluminación nocturna y los otros seis al confort climático-, que responden a la variación de las condiciones ambientales, hinchándose e impulsando corrientes de aire cuando los sensores indican que se han alcanzado ciertos niveles de disconfort. Las toberas de aire de su parte inferior producen un flujo de aire a muy baja velocidad que ventila el espacio destinado a las personas.

Interactividad digital:
Los sensores situados en el interior y el exterior del pabellón miden las condiciones climáticas en tiempo real y permiten analizar el impacto del confort climático generado por Polinature. Esta información está disponible para los usuarios en tiempo real (a través de la web y de unas pantallas digitales ubicadas en el espacio Polinature), lo que les permite la visualización directa de los datos y la interacción con su entorno de una forma nueva e informada. Las pantallas digitales están vinculadas con la web polinature.com, que funciona como repositorio de datos y fuente de información sobre todo lo relacionado con el proyecto.

Replicabilidad y código abierto 

Polinature puede adaptarse fácilmente a distintos espacios y entornos urbanos. Las especies vegetales serán seleccionadas en relación con el contexto en donde se realice la instalación. El diseño y las soluciones constructivas desarrolladas, así como el kit modular empleado para su construcción, son elementos que Ecosistema Urbano comparte bajo licencias de código abierto para que cualquiera, en cualquier lugar, pueda construir su versión del Polinature y participar así en la lucha contra el cambio climático.

Créditos & Colaboradores

Queremos agradecer de manera especial al “Salata Institute for Climate and Sustainability” de la Universidad de Harvard por financiar Polinature, y al GSD Design Innovation Grant por la aportación de financiación adicional.

Arquitecto local: EvB Design
Consultoría en horticultura y sensorización: Urban Horticulture Design
Instalación de paisaje: Salt Meadow Farms Landscapes and Nurseries
Construcción e ingeniería de andamios: Seacoast Scaffolding & Equipment
Pérgola hinchable: Pneuhaus
Paneles solares: Solect Energy
Diseño e instalación de anclajes para paneles solares: 621 Energy
Contratista: Picker Construction
Investigación, simulaciones, y Solicitudes de subvención: Harvard GSD Students
Display para pantallas digitales: Harvard Graduate School of Design Fabrication Lab
Investigación y simulaciones de flujos de aire: Corinne Leclerc
Interfaz web y configuración de sensores: Álvaro Hassan
Fotografía: Emilio P. Doiztua                                                                                
Imágenes de dron: Pablo Pérez Ramos
Bolsas de cultivo: Smart Pots
Fuentes de información: Tufts Pollinator Initiative, Mass Audubon

¿Quieres saber más sobre este proyecto?