ASUNCIÓN (PARAGUAY)
Cliente: Ministerio de Cultura, República de Paraguay
Fecha: 2014-2015
Estado: Finalizado
Programa: Revitalización urbana/medio ambiental del centro histórico de asunción
Misión: Plan Maestro, estrategias urbanas y talleres in situ
En un momento en que muchas ciudades del mundo comienzan a buscar nuevas formas de abordar su desarrollo, el Plan Maestro de Asunción tiene como objetivo hacer del centro histórico de la ciudad una referencia para que otras ciudades la sigan como pionera en el desarrollo urbano sostenible.
La idea es crear un «plan de acción» basado en las mejores prácticas que hemos extraído de cientos de iniciativas reales que han tenido éxito en todo el mundo. Las acciones descendentes y ascendentes funcionarán en común para revitalizar Asunción. En un esfuerzo por concienciar y reconciliar a la ciudad con su medio ambiente y patrimonio natural, nuestra propuesta apunta a integrar el desarrollo urbano sostenible como un enfoque intersectorial aplicado a todas las acciones.
Inspirándonos en iniciativas bien conocidas, proponemos la creación de una serie de corredores dinámicos, verdes y ecológicos, conectados por catalizadores urbanos: edificios con programación híbrida, de uso mixto y flexible.

La regeneración y consolidación de Chacarita Alta seguirán los pasos del proceso de revitalización que ya comenzó en el vecindario de San Jerónimo. La creación de un “parque verde costero activo” (parque inundable) respetará la topografía existente y se convertirá en los pulmones de la ciudad, utilizando procesos naturales para facilitar la purificación del aire y el agua.
Una línea de costa urbana densa y compacta servirá como fachada urbana y puerta de entrada a Bahía. También permitirá el desarrollo espontáneo de economías creativas y nuevas empresas.
Las iniciativas ambientales, como el establecimiento de una reserva natural, se implementarán en el Banco de San Miguel y el Parque Bicentenario. Mientras tanto, se reactivará el carácter cultural, social y económico del puerto marítimo de Asunción.
En estas formas numerosas y variadas, se articula un proceso de cambio conjunto para garantizar un desarrollo urbano integrado y sostenible basado en el eslogan “Piensa global, actúa localmente”.
Reserva Biodiversidad

Costero Verde Activo

Proyectos Piloto


La creación de ASU LAB, una «Oficina de Cambio» permitirá conectar la parte institucional con los ciudadanos, servirá como punto de comunicación, mediación, programación y diseño. Será un espacio donde convergerán visiones y esfuerzos entrelazados para crear un tejido urbano más vivo que nunca. Aquí explicamos en detalle como funciona.


Proyectos publicados en ISSUU:
TOMO 1.1 INTRODUCCIÓN + DOCUMENTACIÓN TOMO 1.2 DIAGNÓSTICO + OBJETIVOS TOMO 1.3 BUENAS PRÁCTICAS TOMO 2.1 VISIÓN URBANA DE FUTURO TOMO 2.2 VISIÓN URBANA DE FUTURO TOMO 2.3 ASULAB TOMO 2.4 PROYECTOS PILOTOS TOMO 3.1 PARTICIPACIÓN TOMO 3.2 MAPEO DIGITAL