DISTRITO CENTRAL (HONDURAS)
Cliente: BID – Banco Interamericano de Desarrollo – Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles
Fecha: 2015
Estado: Finalizado
Programa: Proceso de participación para la transformación del Distrito Central
Misión: Diseño de la actividad participativa
Centro Histórico Abierto es un proceso participativo en el marco del desarrollo del nuevo eje urbano Río Choluteca que atraviesa la capital de Honduras, Distrito Central. El proyecto forma parte del programa ESCI (Iniciativas de Ciudades Emergentes y Sostenibles) – también conocido como ICES- promovido por el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, una iniciativa implementada en 55 ciudades de Sudamérica.
El objetivo de Centro Histórico Abierto es promover un conjunto de herramientas que permitan y faciliten la comunicación bidireccional entre las diferentes instituciones y la ciudadanía, asegurando así que el planeamiento urbano del Distrito Central incorpore la voz y creatividad de los ciudadanos, necesarios para el futuro desarrollo.
Las actividades abordan el tema del espacio público en el Centro Histórico, reflexionando sobre las posibles formas de convertirlo en un espacio más abierto, inclusivo, dinámico y diverso. El proyecto se lleva a cabo a través de actividades online y talleres presenciales, y está compuesto por: Plataforma web, Talleres con agentes, instituciones y ciudadanos, Actividades con escolares, Taller con estudiantes universitarios.
0: Plataforma Web
La plataforma web incluye toda la información relevante sobre el proyecto, incluyendo las actividades pasadas y futuras. Una sección específica de la web está dedicada a la documentación relacionada con el eje urbano del río Choluteca. Además, implementamos para el Centro Histórico Abierto una versión personalizada del Local in , nuestra herramienta digital para promover procesos participativos y colectivos.
1: Talleres con agentes activos, instituciones y ciudadanos
Durante dos semanas, se realizaron varios talleres, reuniones y encuentros con diferentes actores sociales en diferentes sitios del Distrito Central, como el MIN_Museo para la Identidad Nacional, Casa Morazán y la plaza principal del centro histórico.
2: Actividades infantiles
Involucramos a niños y niñas de diferentes edades (de 6 a 11 años) en las actividades relacionadas con los procesos participativos. Las actividades fueron particularmente creativas y estimulantes, ya que diseñamos un conjunto de herramientas específicas para que los niños reflexionaran sobre su percepción del entorno urbano y propusieran su visión para su Distrito Central ideal.
3: Talleres con estudiantes universitarios
Un taller en dos partes con estudiantes de tres universidades de la ciudad (UNAH, UNITEC y José Cecilio del Valle) es una de las principales actividades del proyecto. Alrededor de 90 participantes, de las facultades de Arquitectura, Comunicación y Periodismo, participaron en actividades como la exploración del entorno urbano, el mapeo de oportunidades, la realización de entrevistas con ciudadanos y la planificación de acciones urbanas. Uno de los eventos más destacados fue la revitalización de espacios urbanos seleccionados en toda la ciudad, que se materializó el 1 de agosto en un evento conocido como: Ruta Centro Historico.
El resultado del taller consiste en fotos, vídeos y acciones urbanas específicas para reactivar puntualmente los lugares en el centro histórico del Distrito Central.
Como parte del proyecto, también creamos una instalación participativa en el MIN – Museo para la Identidad Nacional, descrita en este otro post