CUENCA (ECUADOR)
Cliente: Banco Interamericano de Desarrollo – BID
Fecha: 2017
Estado: En curso
Programa: Reconversión de escuela en un edificio de uso mixto y espacio público
Misión: Diseño, gestión de proyecto y supervisión del proyecto de ejecución
Este proyecto se desarrolla dentro del programa CUENCA RED, la estrategia de reactivación urbana para Cuenca, Ecuador. Cuenca Red propuso incorporar actividades y programas en el Centro Histórico para crear una nueva red de espacios públicos reactivados. Uno de esos espacios es Febres Cordero, un edificio emblemático e histórico que funcionó como una escuela durante décadas.
Durante la fase de participación del proyecto quedó claro que el edificio era una oportunidad para impulsar el desarrollo en el área. Las propuestas se centraron en la continuidad de la actividad comercial, el desarrollo cultural y el desarrollo de vivienda en esta zona.
El proyecto se concibe como un edificio híbrido capaz de albergar diferentes programas, con el objetivo de crear una comunidad a su alrededor y convertirse en un referente en el área para la sostenibilidad económica, ambiental y social de Cuenca.
Después de un cuidadoso estudio de la historia, la tipología y la construcción del edificio (construido alrededor de 1900), se diseñó una intervención que preservara su valor histórico y al mismo tiempo que introdujera nuevas estructuras para aumentar las posibilidades de uso y adaptarlo al contexto urbano que está en continua evolución.
El objetivo es renovar el edificio alrededor del patio central para darle uso residencial, a la vez que se creará una nueva terraza pública en la azotea. Además, se sustituirán unas estructuras de escaso valor construyendo un nuevo edificio en su lugar. Este nuevo edificio ofrecerá varios tipos de vivienda que no era posible integrar en los espacios existentes (pasillos, salas, terrazas) capaces de albergar nuevos usos públicos. El patio estará conectado con la calle a través de varias entradas y se convertirá en una plaza pública.

El diseño final y los sistemas de construcción se han planificado según los siguientes criterios de sostenibilidad: seguimiento de los principios de diseño bioclimático para una mejor eficiencia energética, uso de materiales locales y técnicas de construcción para mejorar la durabilidad, estudio del impacto económico de la construcción a nivel local.

Más detalles sobre este proyecto en los siguientes documentos: